Marketing online para millennials y centennials

03/10/2022 - 4 Minutos de lectura
marketing online, marketing de contenidos, millennials, centennials, generacion z

Los millennials parecían la generación de referencia, el público objetivo por excelencia para las estrategias de marketing online y publicidad. Sin embargo, los años han ido pasando y la Generación Z está comenzando a incorporarse al mundo laboral y a tener una presencia importante en el mercado. En este artículo te hablamos de las principales características y diferencias entre estas generaciones para que puedas enfocar tu estrategia online al target que más te convenga.

¿Qué tengo que saber de los millennials y centennials?

Los millennials son las personas que han nacido entre 1981 y 1995. Jóvenes de entre 25 y 40 años que vivieron el inicio de la digitalización pero no son nativos digitales. Tienen presencia en redes sociales y utilizan varios dispositivos a la vez. Muchos nacen en una buena época económica y la mayoría tienen educación superior y cambian frecuentemente de trabajo.

La Generación Z son las personas que nacieron entre 1996 y 2012. Menores de 24 años que nacieron con un ordenador o teléfono móvil debajo del brazo. Tienen una relación mucho más fluida con la tecnología y no vivieron una realidad sin su existencia. Son los más conectados pero también los más solitarios, una generación que se comunica más a través de medios digitales que en persona. Nacen en una situación de crisis económica y esto los hace más receptivos a gastar dinero en ocio o diversión, son más cautos con el dinero. Son más ahorradores y precavidos.

Principales diferencias entre Millennials y Generación Z

Los más jóvenes, la Generación Z, pasa más tiempo conectada, hasta 10 horas y no conciben una realidad sin internet. Además, utilizan hasta cinco pantallas a la vez mientras que los millennials suelen usar como máximo dos. Ambas generaciones tiene una gran presencia en plataformas online y redes sociales pero los millennials las utilizan simultáneamente.

Instagram es la red social más utilizada por las dos generaciones pero mientras que Facebook y Twitter siguen teniendo importancia entre los millennials, los centennials prefieren Youtube o Tik Tok. Esta generación es muy participativa y les gusta crear contenido e interactuar.

Nuevas estrategias de marketing online

Los expertos en marketing deben tener en cuenta estos datos para saber cómo comunicarse con cada una de las generaciones y cómo crear contenido atractivo para ellos. Tenemos que destacar que los millennials compran con más frecuencia y son menos exigentes, aunque ambos buscan productos cada vez más ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.

Los nuevos usuarios de internet se han vuelto más selectivos y difíciles de sorprender. Las viejas estrategias y la publicidad tradicional ya no funcionan con ellos. Pero tienen una gran confianza en influencers y creadores de contenidos. El branded content y el marketing de contenidos podría ser el futuro de las estrategias online dirigidas a las nuevas generaciones. Publicidad y productos hechos a medida en función de los gustos, intereses y necesidades que tenga cada individuo que utilice internet.

Etiquetas:, , ,