El márketing móvil viaja en nuestras manos

25/03/2014 - 3 Minutos de lectura

A nadie se le escapa que en estos momentos que vivimos donde la tecnología campa a sus anchas, los dispositivos móviles son parte principal e influyente en el consumo de información, generación y consumo de publicidad dirigida y consumo puro y duro como siempre lo hemos entendido: comprar y vender, vender y comprar.

Móviles inteligentes, tablets, Ipads… dispositivos al alcance de una mano que traen consigo la reconversión de estrategias de marketing de multitud de empresas que han visto en este sistema el medio de acercarse a su público objetivo y mostrar las bondades de sus productos.Marketing móvil Vigo, Diseño web Vigo

Según datos ofrecidos por comScore, una de cada siete personas en el mundo dispone de un móvil inteligente y el 25% de las búsquedas en Internet son a través de este medio. Dos datos que en una proyección de futuro próximo se estima que se tripliquen aumentando consigo las oportunidades de negocio siempre y cuando las marcas diseñen mensajes orientados y adaptados a los intereses de sus clientes. Como ejemplo, actualmente un 57,4% de los cibernautas no recomendaría una empresa cuya web no se ajusta a su dispositivo. Si a esto le añadimos que para el próximo año se estima que el volumen de negocio alcance los 400 millones de dólares (casi tres veces más que en 2012) la carrera ya ha comenzado.

Si hablamos de redes sociales, Facebook se lleva la palma en cuanto a porcentajes de penetración. La red de Zuckerberg representó el año pasado el 16% del mercado publicitario móvil. Como consumidores del “ya y ahora” el móvil ha desbancado el consumo de los banners tradicionales e incluso preferimos los correos electrónicos a los SMS.

Apps
Las aplicaciones móviles, conocidas como apps, son la nueva panacea del universo 2.0. El 45% de las campañas promocionales en móviles han optado por esta vía que cuenta con el 25% de consumo frente a los anuncios tradicionales. Un % nada desdeñable de un pastel que el año 2012 supuso en Estados Unidos 103.000 millones. La previsión es que se triplique en 2015 alcanzando los 300.000 millones. ¡Hagan apuestas! Todavía estamos a tiempo de adaptar sus negocios a la era de los móviles inteligentes.

Pensemos por un instante en la reciente campaña viral de una reconocida compañía de telefonía móvil que tenía como lema “No llevas nada pero lo llevas todo” en la que se nos ofrecía al alcance de la mano un móvil con todo lo necesario para no llevar ni el bolso encima, ni siquiera las llaves de casa, el móvil te la abrirá. Piénsalo, el marketing móvil ya no es el futuro, es nuestro presente más real.

 

Etiquetas:,