Bienvenido seas Hashtag a nuestras redes sociales

14/11/2013 - 4 Minutos de lectura

A diario podemos ver cómo multitud de Hashtag se propagan por las redes sociales y llegan incluso a la televisión y a la prensa escrita. Esta herramienta ha desarrollado la capacidad de crear tendencias de forma inmediata y expandir mensajes de toda índole poniendo sobre la mesa temas que antes era obviados por la sociedad.
hashtag, etiqueta, redes sociales Galicia,

Su traducción es muy sencilla: Hash (almohadilla) + tag (etiqueta). Este término hace referencia a una palabra o conjunto de palabras precedidas por una almohadilla cuyo objetivo es resumir un tema de interés. Esto nos permite anotar la información, es decir, construir una clasificación sobre el contenido.

¿Sabemos realmente dónde, por qué y cómo apareció?

La primera red social en utilizarlo fue Twitter. A mediados del 2007 Chriss Messina, un usuario de dicha plataforma, propuso su utilización para crear y seguir conversaciones de forma más sencilla. Aunque no fue hasta octubre de 2007, cuando NateRitter utilizó el hashtag correctamente, al incluir #sandiegofire en sus mensajes sobre los incendios forestales de California.

En julio de 2009 se añadió a cada hashtag un hipervínculo que agrupa todos los tuits que lo contienen, lo que permite buscar directamente un tema y ahorrar tiempo a los internautas.
Su uso se acentuó a partir de 2010 con la introducción de los «trendingtopics» (TT), es decir, debido al uso masivo de un mismo hashtag.
Pero, ¿es ese su verdadero origen? Si nos situamos a finales de los años 80, podremos ver como en los canales o #channels de IRC (Internet Relay Chat) ya se utilizaba una almohadilla como etiqueta de información. Este es, ciertamente, el inicio de un término que con el tiempo ha evolucionado hasta lo que hoy calificamos como hashtag.

hashtag, etiqueta, redes sociales Galicia,A pesar de que Twitter es la red social por excelencia respecto al uso del hashtag, también se han unido otras como Instagram en 2010, Google+ dos años después o Facebook hace escasos meses (junio 2013). En el caso de Facebook, la implantación del hashtag era una demanda evidente; ¿quién no ha visto a algún contacto adelantarse a dicha tecnología e incluir un hashtag en sus publicaciones?

A nivel empresarial y de marca, se ha convertido en una herramienta muy importante para las empresas. Adaptarse a la sociedad en la que vivimos es caminar hacia delante, por lo que ésta no deja de ser una técnica más para incrementar la notoriedad de nuestra marca.

Cualquier red social puede ser idónea. Fijémonos en Coca-cola, con el hashtag #ComparteCocacolaCon, pretende potenciar su última campaña “Movimiento comparte” y llegar a todos los consumidores, de modo que estos pasen a formar parte de dicho acto publicitario. Atendiendo a un sencillo análisis que hemos realizado sobre el alcance de los últimos 50 tweets en los que se ha utilizado este hashtag, podemos observar que casi 100.000 personas han hecho uso de él.

Sin embargo, su repercusión ha sido mayor, con 11.570 usuarios más, gracias a retweets y menciones. Así, la marca ha conseguido alrededor de 77.400 impresiones de usuarios, un número mucho mayor de personas expuestas a su campaña.

Las posibilidades que ofrece el uso del hashtag son ilimitadas: podemos utilizarlo como etiqueta, como lema publicitario, como reclamo, como promoción o incluso como todas estas opciones a la vez. Para ello, llamar la atención de los usuarios es muy importante. La clave es crear un hashtag claro, original y novedoso. ¿Alguna idea?

Etiquetas:, , ,